- Mar García Méndez: “Sin certeza legal, la certeza jurídica no sirve de nada”
Por Redacción.
Puerto Morelos, Q. Roo, septiembre 2025 — Mar García Méndez, presidente electo del Consejo de Desarrolladores Ecoturísticos e Inmobiliarios de Quintana Roo (CEDEIQROO), anunció una cruzada por la regularización de desarrollos inmobiliarios en el estado, con el objetivo de brindar certeza jurídica y legal que genere confianza para la inversión y el desarrollo ordenado.
García Méndez tomará protesta en enero de 2026 para un periodo de tres años, liderando un consejo con presencia en ocho municipios clave: Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum, Solidaridad, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Puerto Morelos.
“Estamos sumando a empresarios del sector ecoturístico e inmobiliario, las dos principales actividades económicas del estado. CEDEIQROO tiene 15 años impulsando proyectos, pero hoy más que nunca trabajamos por la certeza jurídica y legal”, afirmó.
Fraccionamientos irregulares: un problema urgente
García Méndez, reconoció que existen numerosos fraccionamientos irregulares en todo Quintana Roo. Ante ello, CEDEIQROO colabora con instituciones estatales y municipales, como la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), encabezada por José Alberto Alonso Ovando, para que los gobiernos retomen su papel rector en el ordenamiento territorial.
“No se trata de un divorcio entre autoridades y desarrolladores. El empresario irregular debe reconocer su situación. Solo así se puede avanzar hacia la solución”, señaló García Méndez.
Ruta crítica para la regularización
Con el respaldo de la gobernadora del estado, se está trabajando en una ruta crítica para que los desarrolladores puedan incorporarse a la legalidad. Esta incluye el uso de plataformas digitales que identifican irregularidades y permiten subsanarlas.
“Hay desarrollos en tierras sin densidad ni ordenamiento. La solución es compleja, pero posible dentro del marco legal”, explicó.
Certeza jurídica vs certeza legal
García Méndez subrayó que la certeza jurídica —tener título de propiedad— no es suficiente sin certeza legal, que se obtiene mediante planes de ordenamiento territorial.
“Certeza jurídica sin certeza legal es igual a nada. Sin ordenamiento no hay permisos ni licencias de construcción”, advirtió.
Un ejemplo destacado es el ejido Leona Vicario, presidido por Juan García Asbún, que impulsa activamente la desincorporación de tierras ejidales para su regularización.
Compromiso del sector
Según CEDEIQROO, el 60% de los desarrolladores irregulares ya buscan acercamiento con el gobierno para regularizarse. El compromiso es claro: detener la expansión de la irregularidad y construir bajo reglas claras que den certidumbre a todos los actores.













































































